DISFASIA

TRASTORNOS DE LENGUAJE DESARROLLADOS


DISFASIA

 

Es un trastorno específico del lenguaje tanto de expresión como de comprensión que se da en un niño de inteligencia normal y que no presenta ningún otro trastorno. 
Es un cuadro que no depende de otros factores sensoriales, ambientales, motores o emocionales, ni de otros trastornos.

Se distinguen dos tipos de disfasia la primera como Expresiva: se dan defectos del habla de distinto nivel de gravedad y la Receptiva: el defecto es de recepción, de la capacidad de discriminar sonidos del habla y de atribuirles significado.




Características

  • A nivel general podemos decir que:
  • Hay un nivel lingüístico inferior a lo esperado para el grupo de edad.
  • El niño presenta un desarrollo normal a nivel cognitivo, social y motor.
  • No existen déficits sensoriales ni alteraciones cerebrales asociadas.
  • En definitiva, no existe una causa conocida que pueda explicar la gravedad del retraso en el lenguaje.
  • Los déficits afectan a la competencia lingüística (comprensión y producción) pero no a la comunicativa; es decir, que los niños suelen mantener una intención comunicativa importante.
  • El problema es evidente desde las primeras etapas de adquisición del lenguaje (2-3años).
  • Los déficits tienen un carácter evolutivo, de manera que si no se realiza una intervención adecuada, los problemas suelen ir empeorando a lo largo del tiempo y los niños pueden acabar recibiendo un diagnóstico más sever.


0 comentarios:

Publicar un comentario