Es la alteración del lenguaje por malformación (estructural o anatómica) buco-linguo-facial, (maxilares, paladar, implantación dentaria y labios).
Las disglosias previamente deben tratarse quirúrgicamente (restructuración de zonas mal formadas) en mayoría de casos .
Las disglosias previamente deben tratarse quirúrgicamente (restructuración de zonas mal formadas) en mayoría de casos .
Además se necesita agilitar y funcionar los órganos mediante tratamiento logopédico.
CLASIFICACIÓN
DISGLOSIAS LABIALES
LABIO FISURADO (LABIO LEPORINO). Labio sup. Con hendidura a veces dos particiones laterales (bilateral) o una (lateral izq. o derecha)
DISGLOSIAS LINGUALES
FRENILLO: Más simple. Operación y flexibilidad, puede tener fisura palatina. Nec. Operación. Se afecta: articulación y autoimagen. En articulación se deforman algunos fonemas. P-b-m y f. A pesar de operación se necesita Tratamiento Linguístico.
PARÁLISIS DE LENGUA. Afectado nervio hipogloso.
GLOSECTOMÍA. Amputación de lengua. Art. Con lo que queda.
MACROGLOSIA. Lengua más grande. Síndrome Down
PARÁLISIS DE LENGUA. Afectado nervio hipogloso.
GLOSECTOMÍA. Amputación de lengua. Art. Con lo que queda.
MACROGLOSIA. Lengua más grande. Síndrome Down
DISGLOSIAS MANDIBULARS:
Hipoplasia huesos de la cara, Malformación oído, Paladar ojival, Fisuras paladar (submucosas)
Progenie Mandibular: Mándibula inferior más prominente. No oclusión dentaria. Fonema afectado /s/.

0 comentarios:
Publicar un comentario